- Ictericia
- ► sustantivo femenino MEDICINA Coloración amarilla de la piel, de los tejidos y de los líquidos del organismo al impregnarse de bilirrubina.TAMBIÉN tiriciaSINÓNIMO [morbo regio]
* * *
ictericia (de «ictérico») f. Med. Aumento de bilis en la sangre que se manifiesta generalmente por la coloración amarilla de la piel y de las conjuntivas, producido en ciertos trastornos hepáticos. ≃ Aliaca, aliacán, jaldía, morbo regio, tericia, tiricia.* * *
ictericia. (De ictérico y -ia). f. Bot. Afección de las plantas que, por excesiva humedad, frío u otras causas, se ponen amarillas. || 2. Med. Enfermedad producida por la acumulación de pigmentos biliares en la sangre, cuya señal exterior más perceptible es la amarillez de la piel y de las conjuntivas.* * *
La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina (valores normales de 0,3-1 mgr/dl)que se va a acumular el los tejidos, sobre todo aquellos con mayor número de fibras elásticas (paladar, conjuntiva...). Se hace clinicamente evidente cuando la bilirrubina es mayor de 2-2,5 mgr/dl. El aumento de la bilirrubina puede ser a expensas de la fracción no conjugada o indirecta de la bilirrubina (BI), esta bilirrubina es liposoluble y no se filtra por el riñón por lo que no aparece coluria. Cuando el aumento es a expensas de la conjugada (BD) o bilirrubina directa, al ser hidrosoluble se filtra por riñón apareciendo coluria. Puede haber aumentos de ambas fracciones, se habla entonces de hiperbilirrubinemia mixta.* * *
► femenino PATOLOGÍA Síndrome consistente en la coloración amarillenta de la piel y otras zonas como resultado del aumento de los niveles de bilirrubina en la sangre.* * *
Exceso de pigmentos de la bilis (bilirrubina) en el torrente sanguíneo y los tejidos, que causa una coloración entre amarilla y naranja, incluso verdosa, de la piel, el blanco del ojo y las mucosas.La bilirrubina puede ser producida en exceso o removida en forma inadecuada por el hígado, o filtrar al torrente sanguíneo después de removida; la ictericia también puede deberse a una alteración del flujo biliar. Entre sus causas se cuentan anemia, neumonía, afecciones hepáticas (p. ej., infección o cirrosis). Si bien el exceso de bilirrubina es habitualmente inocuo, la ictericia por retención suele indicar una disfunción hepática grave.
Enciclopedia Universal. 2012.